Iglesia compuesta de 3 naves, siendo la central de mayor tamaño que las laterales. Los pilares están decorados con motivos góticos y baldaquinos muy diversos. El altar data de 1.609 y es obra de Juan Martínez Montañés.
La construcción del templo comenzó en 1.484 con motivo de una visita de los Reyes Católicos a Jerez de la Frontera, pero finalizar su construcción llevó varios siglos, resultando en una harmoniosa mezcla de elementos del gótico tardío, renacimiento y barroco.